Colegiata de San Benito Abad - Yepes, Toledo

Dirección: C. Calvo Sotelo, 10, 45313 Yepes, Toledo, España.
Teléfono: 925154073.

Especialidades: Iglesia católica, Atracción turística.
Otros datos de interés: Entrada accesible para personas en silla de ruedas, Estacionamiento accesible para personas en silla de ruedas.
Opiniones: Esta empresa tiene 278 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.7/5.

📌 Ubicación de Colegiata de San Benito Abad

Colegiata de San Benito Abad C. Calvo Sotelo, 10, 45313 Yepes, Toledo, España

⏰ Horario de Colegiata de San Benito Abad

  • Lunes: 6:30–8 p.m.
  • Martes: 6:30–8 p.m.
  • Miércoles: 6:30–8 p.m.
  • Jueves: 6:30–8 p.m.
  • Viernes: 6:30–8 p.m.
  • Sábado: Cerrado
  • Domingo: 12–1 p.m.

Información sobre la Colegiata de San Benito Abad en Yepes, Toledo

La Colegiata de San Benito Abad, ubicada en la hermosa localidad de Yepes, Toledo, España, es una atracción turística y un importante lugar de culto dentro de la Iglesia católica. Su dirección es C. Calvo Sotelo, 10, 45313 Yepes, Toledo. Para aquellos interesados en contactar o visitar este impresionante templo, la información de contacto es el teléfono 925154073.

Aunque la página web oficial no está proporcionada, la presencia online de la Colegiata sugiere que se puede encontrar más información detallada sobre su historia, visitas y eventos a través de ella.

Es importante destacar que la Colegiata de San Benito Abad es accesible para personas con movilidad reducida, con estacionamiento accesible y entrada accesible para personas en silla de ruedas, lo que la hace una opción inclusiva para todos los visitantes. Esta atención a la accesibilidad es un punto fuerte de este lugar, demostrando su compromiso con la inclusión.

Las opiniones sobre la Colegiata son muy positivas. Con un total de 278 valoraciones en Google My Business, la media de opinión es impresionante: 4.7/5. Esto indica que la experiencia de visita es altamente recomendable, con comentarios generalmente elogiosos sobre su belleza arquitectónica, historia y ambiente tranquilo.

Para aquellos que buscan una experiencia espiritual o simplemente desean admirar una maravilla arquitectónica, la Colegiata de San Benito Abad ofrece mucho más que una visita. Es un lugar donde la historia toledana se entrelaza con la fe católica, creando un ambiente único y enriquecedor.

Además, para quienes planifiquen su visita, es recomendable considerar la hora del día para evitar las horas de mayor afluencia y así poder disfrutar de la majestuosidad del templo en un ambiente más tranquilo. También, dada su importancia turística y religiosa, es aconsejable revisar si hay eventos especiales o misas programadas durante la época de visita.

👍 Opiniones de Colegiata de San Benito Abad

Colegiata de San Benito Abad - Yepes, Toledo
juan I. B. P.
1/5

La iglesia es un gran atractivo turístico que siempre está cerrado. Yo aproveché que había una visita y entré a verla pero viendo la cara de perro que ponía la guía decidí salirme. Por cierto, ojo con el afán recaudatorio del ayuntamiento y sus cámaras escondidas por el pueblo, donde debería haber un ceda el paso hay un stop con cámara lo aviso para los turistas pues los del pueblo se lo saben.

Colegiata de San Benito Abad - Yepes, Toledo
G M.
5/5

Una Iglesia de gran magnitud para una localidad de ese tamaño, impresiona su dimensión, construida en el S. XVI por el el gran Alonso de Covarrubias, que fue, entre otros, maestro de obras de la Catedral de Toledo o Arquitecto del Real Alcázar de Madrid.
Es sorprendente cuando llegas a la plaza y ves esta gran Iglesia.

Colegiata de San Benito Abad - Yepes, Toledo
Angel M.
5/5

Iglesia parroquial impresionante en la plaza mayor de Yepes. En el exterior destaca la torre de 70 metros de altura.
Dispone de planta de salón, con una nave central magnífica, un retablo precioso con catorce lienzos de Luis Tristán, en el que hay una astilla de la Vera Cruz.
En la bonita capilla del Cristo, patrón de la villa, hay una custodia con una reliquia de un milagro eucarístico sucedido en éste templo.
Ahora comienzan las obras de reparación de la cubierta por los daños sufridos por el peso de la nieve durante la borrasca Filomena.
Imprescindible visitar si te encuentras en esta noble villa.

Colegiata de San Benito Abad - Yepes, Toledo
Chui Y. A. T. Y. K.
5/5

Una colegiata muy bonita por fuera en la plaza mayor del pueblo y por dentro, que ya he podido pasar a la nave principal, desde la capilla anexa que se entra por detrás, se podía vislumbrar que merece la pena.

Colegiata de San Benito Abad - Yepes, Toledo
Cuéntame T.
5/5

La Colegiata de San Benito Abad, en la Muy leal villa de Yepes, es conocida como “la Catedral de la Mancha”.
Trazada por Alonso de Covarrubias (maestro de obras de la catedral de Toledo) entre 1534 y 1570, se trata de un magnífico edificio de piedra blanca del gótico final y principios del Renacimiento. Consta de tres naves, más dos series de capillas laterales a los pies de una esbelta torre en tres cuerpos de setenta metros de altura. Está decorada con pilastras dóricas, elementos renacentistas y el escudo del cardenal Tavera.
Caben destacar sus dos pórticos: el de la Asunción y el dedicado al patrón de la villa, san Benito Abad, con un relieve del castigo de santa Bárbara.
Impresiona en su interior el tamaño sus 24 pilares fasciculados y la elevación de sus bóvedas de crucería estrelladas. Verjas platerescas cierran las capillas laterales constituyendo, junto con las de la catedral de Toledo, el conjunto de rejería más importante de la provincia.
El retablo del altar mayor data de 1613 y presenta el mejor trabajo del aventajado discípulo del Greco Luis Tristán, con lienzos fechados y firmados en 1616, formado por seis escenas de la vida de Jesús y ocho medias figuras de santos. De indudable maestría es “la adoración de los pastores”. En la “adoración de los Reyes” de composición más tradicional, el propio Tristán se retrata representado en la figura de un paje que nos mira y señala la escena. En el centro del Retablo se sitúa san Benito Abad, titular del templo. La imagen de Ntra. Señora de los Ángeles ocupa la parte central del tercer cuerpo del retablo.
Destacan, además, la capilla barroca del siglo XVIII dedicada al Santísimo Cristo de la Vera Cruz, la más importante de templo, en la que son significativas su magnífica portada barroca y la reja de 1744. cubre la capilla una espléndida cúpula sobre pechinas en la que se abre una linterna. Un templete alberga al Santísimo Cristo de la Vera Cruz, patrono de la villa. y el pequeño museo de orfebrería de los siglos XV al XIX, así como la custodia con el escudo municipal, lienzos de Luis Carvajal y la talla barroca de San Francisco de Asís procedente de uno de los conventos existentes en la villa hoy desaparecido.
La pujanza socioeconómica del municipio, durante los siglos XVI y XVII, le granjeará el apelativo de Toledillo. También cuenta en su haber esta villa notables hechos históricos, destacando entre ellos la falsificación de la bula papal que permitió el matrimonio entre los Reyes Católicos. Comentar también que, son naturales Yepes o están vinculados a ella importantes figuras de las artes y la literatura tales como Juan de Yepes Álvarez, más conocido como san Juan de la Cruz, Fray Diego de Yepes (confesor de Felipe II, Felipe III y santa Teresa de Jesús), Luis Tristán (discípulo del Greco), o Calderón de la Barca, a quien esta villa encargó en 1637 el auto sacramental "El mágico prodigioso", para representar la obra el día del Corpus Christi.
#descubretoledo #cuentametoledo

Colegiata de San Benito Abad - Yepes, Toledo
Ángel C.
5/5

Una iglesia preciosa, su visita justifica ir a Yepes, para ver el interior aprovechar cuando haya misa

Colegiata de San Benito Abad - Yepes, Toledo
Miguel C.
5/5

Imponente colegiata situada en la Plaza Mayor. No pudimos visitarla por dentro porque había una boda. La entrada tiene una portada renacentista dedicada a Nuestra Señora de los Ángeles.

Colegiata de San Benito Abad - Yepes, Toledo
Rebeca H.
5/5

Una experiencia maravillosa, irrepetible inolvidable
Recomendable 100%

Subir